miércoles, 23 de julio de 2025

  

Emilio , desnudo con sombra circa 1943

(1896-1945)

Emilio ROSENBLUETH STEARNS es un artista nacido en 1896 y fallecido en 1945. Sus obras fueron presentadas en subastas 38 veces, por la mayoría en la categoría Pintura. La subasta más antigua listada en nuestra página es para la obra Un recuerdo de Tequisquiapan presentada en 1992 en Louis C. Morton (Pintura) y la más reciente es para la obra Retrato de dama presentada en 2012 (Pintura).


Si bien su producción de obras de caballete fue limitada por el tardío gusto por la pintura , su proyectos y dibujos están desaparecidos y ello se debe a diferentes circunstancias que en parte son aun hoy un enigma!

Luz Fabila


Emilio murió en los primeros días de enero del 45, presumiblemente para unos y para otros sorpresivamente.  Lo que si queda claro es que físicamente estaba radiante, y si hubiera habido algún padecimiento o enfermedad Luz Fabila se hubiera enterado de inmediato y a su vez ella muchos años despues me lo hubiera transmitido. Su muerte y el paradero de algunas obras es la dia de hoy desconocido.

 


Emilio Boceto para oleo 1944

Lo que si podemos afirmar es que a partir de 1939 Emilio conoce a Luz Fabila – con la cual inicia una relación que sin duda los llevaría tarde o temprano a un matrimonio, sin embargo y una doble realidad fue que tanto Luz como Emilio se encontraban casados con sus respectivas parejas y si bien toleraban esta situación, Vivian intensamente una pasión creciente.


                                                                            Emilio - Retrato 1942

Por fortuna y conociendo la devoción de Luz por Emy, aun conservamos en el archivo algunas notas , reciprocas anteriores s 1945 y posteriores al mismo , de ahí podemos entender fechas y testimonios de ambos

 


                                                                        Emilio- Dama y caballo 1942


Ya en 2008 y con la premura de organizar una exposición de ambos en el Museo de Linares , presentaríamos algunas obras de la Colección de Javier Rosenblueth – nieto del artista y de nuestra Colección Cantú Y de Teresa.

 

Luz- Rostro femenino

Analizando la serie de bocetos que se mesclan con la colección de Luz Fabila , podemos visualizar un dialogo entre ambos , un acercamiento que figurativo mu especial 




Verano de 2025

Adolfo Cantū

Collection de Arte Cantú Y de Teresa

jueves, 23 de enero de 2025

 


Luz Fabila Montes de Oca 
                                                        Colección de arte Cantú Y de Teresa 


 

Escuela de Barbizón se ha denominado posteriormente al conjunto de pintores paisajistas, en un principio franceses, que entre 1830 y 1870 frecuentaron el entorno geográfico del bosque de Fontainebleau, llegándose a instalar –temporalmente muchos y de forma definitiva algunos– en el pueblo de Barbizón y sus alrededores. Están encuadrados dentro del Realismo pictórico francés, surgido como reacción al Romanticismo de Gericault o Delacroix.1​ Se considera su inspirador a Théodore Rousseau.

 



Escuela de Barbizón  de alguna manera y reflejándose en el que hacer nacional llegaría a  México – como una idea de cambio en la Academia - y que conoceríamos como La Escuela al Aire Libre , que primeramente seria  La Escuela de Santa Anita  y que posteriormente se transformaría en la década de los 20s en diferentes Escuelas ala Aire librecomo lo fue la de Coyoacán , Chimalistac , Churubusco , Tlalpan  y la que fuer a la ultima de ellas  Escuela al aire libre de Taxcodirigida por Tamiji Kitagawa.

 

En esta dinámica introductoria que nos lleva a recordar parte de lo que fue la década de los 20 y 30 , llegamos a 1941 donde a partir del nombramiento dentro de la Secretaria de Agricultura del Ing. Marte R Gómez , surge la idea de integrar a los aristas de la Escuela Mexicana de Pintura , dentro de una serie de exposciones que engrandecieran el tema de la floricultura y la naturaleza , de las mujeres recordamos varias ; Angelina Beloff , Frida Kahlo,  Olga Costa, Maria Izquierdo y una mas que de paso le dedicamos esta nota Luz Fabila.

 Si bien ya en los cuarenta y sumando todos esos años distanciada del que fuera su marido ; Federico Cantú, del cual aprendió en la época que pasaran en California , muchos de los menesteres que se requieren para ser un pintor dedicado.

 





En la mujer de los Girasoles, vemos una pintora dedicada muy de epoca , pero sin duda una artista que puede muy bien congraciarece con los mejores pinceles de la epoca y si bien esta obra permaneceria en el atelier de nuestra Artista durante varias décadas , es a partir de su muerte que esta obra junto con otras especialmente bellas , podrán ser admiradas por muchos de los comensales, artesano , artistas y poetas de finales de la tercera mitad del siglo XX , entre ellos personajes de la talla de Renato Leduc,  Ali Chumacero , Fedro Guillen , Andres Henestroza etc.

 



La Mujer de los Girasoles 

Luz Fabila

Oleo sobre tela

mexique